ÚLTIMA SESIÓN DE ESTE CURSO: MIÉRCOLES 25 DE JUNIO
PROCESIÓN DEL CORPUS EN GIJÓN
Reconocer la presencia del Señor en el misterio eucarístico: este acto de fe es la fiesta del Corpus Christi. Un año más las parroquias del Arciprestazgo de Gijón nos uniremos para la procesión del Corpus que partirá como en los últimos años de la Parroquia Mayor de San Pedro. Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento. Os esperamos.
Reconocer la presencia del Señor en el misterio eucarístico: este acto de fe es la fiesta del Corpus Christi. Un año más las parroquias del Arciprestazgo de Gijón nos uniremos para la procesión del Corpus que partirá como en los últimos años de la Parroquia Mayor de San Pedro. Bendito y alabado sea el Santísimo Sacramento. Os esperamos.
SAN LORENZO DESDE LA MIRADA DE NUESTROS ARTISTAS
La celebración en la parroquia del 1800 Aniversario del nacimiento de San Lorenzo sigue adelante y ya tenemos a la puerta la próxima iniciativa: la exposición "Pinta a San Lorenzo". Con ella nos acercaremos a las obras de los pequeños y jóvenes artistas que tiene la parroquia. Esta exposición mostrará todos los dibujos que se han presentado este año al concurso "Pinta a San Lorenzo" y nos dará también la posibilidad de acercarnos a la vida y el testimonio de nuestro santo. La exposición se inaugurará el próximo 1 de julio. Os esperamos.
La celebración en la parroquia del 1800 Aniversario del nacimiento de San Lorenzo sigue adelante y ya tenemos a la puerta la próxima iniciativa: la exposición "Pinta a San Lorenzo". Con ella nos acercaremos a las obras de los pequeños y jóvenes artistas que tiene la parroquia. Esta exposición mostrará todos los dibujos que se han presentado este año al concurso "Pinta a San Lorenzo" y nos dará también la posibilidad de acercarnos a la vida y el testimonio de nuestro santo. La exposición se inaugurará el próximo 1 de julio. Os esperamos.
VERANO 2025 DEL PROYECTO LEVÁNTATE !
Como bien sabéis, el Proyecto LEVÁNTATE !, es la iniciativa de acompañamiento a los jóvenes de la parroquia que ya han recibido el sacramento de la Confirmación. Este proyecto juvenil combina cuatro aspectos importantes en la vida de un cristiano: la oración, la reflexión, el ocio y la vida fraterna. Un verano más, los jóvenes de San Lorenzo, están preparando unos días de convivencia. Este año iremos a París, dónde visitaremos entre otros lugares la renovada catedral de Notre Dame y participaremos de la experiencia de la Comunidad de Taizé, viviendo juntos unos días de fe y fraternidad con jóvenes de todo el mundo. Contamos con la oración de toda la parroquia para que esta convivencia sea un acontecimiento de gracia.
Como bien sabéis, el Proyecto LEVÁNTATE !, es la iniciativa de acompañamiento a los jóvenes de la parroquia que ya han recibido el sacramento de la Confirmación. Este proyecto juvenil combina cuatro aspectos importantes en la vida de un cristiano: la oración, la reflexión, el ocio y la vida fraterna. Un verano más, los jóvenes de San Lorenzo, están preparando unos días de convivencia. Este año iremos a París, dónde visitaremos entre otros lugares la renovada catedral de Notre Dame y participaremos de la experiencia de la Comunidad de Taizé, viviendo juntos unos días de fe y fraternidad con jóvenes de todo el mundo. Contamos con la oración de toda la parroquia para que esta convivencia sea un acontecimiento de gracia.
EL CREDO DE NICEA
El próximo 20 de mayo —1700 años después— el mundo cristiano conmemora la apertura del Concilio de Nicea (Asia Menor), celebrado en el año 325. Fue el primer Concilio ecuménico de la historia. De él surgió el Credo, que, completado por el Concilio de Constantinopla en 381 (conocido popularmente como el Credo largo) se convirtió en el documento de identidad de la fe en Jesucristo profesada por la Iglesia. Como ha subrayado el Papa Francisco, en un momento histórico como el que vivimos, marcado por la tragedia de la guerra y por innumerables angustias e incertidumbres, lo esencial para los cristianos, lo más bello, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario, es precisamente la fe en Jesucristo proclamada en Nicea: esta es «la tarea fundamental de la Iglesia»
El próximo 20 de mayo —1700 años después— el mundo cristiano conmemora la apertura del Concilio de Nicea (Asia Menor), celebrado en el año 325. Fue el primer Concilio ecuménico de la historia. De él surgió el Credo, que, completado por el Concilio de Constantinopla en 381 (conocido popularmente como el Credo largo) se convirtió en el documento de identidad de la fe en Jesucristo profesada por la Iglesia. Como ha subrayado el Papa Francisco, en un momento histórico como el que vivimos, marcado por la tragedia de la guerra y por innumerables angustias e incertidumbres, lo esencial para los cristianos, lo más bello, lo más atractivo y al mismo tiempo lo más necesario, es precisamente la fe en Jesucristo proclamada en Nicea: esta es «la tarea fundamental de la Iglesia»
EL JUBILEO EN GIJÓN
Con motivo del Jubileo que está celebrando la Iglesia, el Arciprestazgo de Gijón, ha organizado en diversos templos de la ciudad algunos momentos de oración comunitaria durante el año 2025. La esperanza constituye el mensaje central del Jubileo, que según una antigua tradición el Papa convoca cada veinticinco años. Muchos serán los peregrinos de esperanza que llegarán a Roma para vivir el Año Santo y quienes no pudiendo ir a la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Como nos recuerda el Papa Francisco en la Bula de convocación del Jubileo "que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, «puerta» de salvación; con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como «nuestra esperanza».
Con motivo del Jubileo que está celebrando la Iglesia, el Arciprestazgo de Gijón, ha organizado en diversos templos de la ciudad algunos momentos de oración comunitaria durante el año 2025. La esperanza constituye el mensaje central del Jubileo, que según una antigua tradición el Papa convoca cada veinticinco años. Muchos serán los peregrinos de esperanza que llegarán a Roma para vivir el Año Santo y quienes no pudiendo ir a la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Como nos recuerda el Papa Francisco en la Bula de convocación del Jubileo "que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús, «puerta» de salvación; con Él, a quien la Iglesia tiene la misión de anunciar siempre, en todas partes y a todos como «nuestra esperanza».