CLAUSURA DEL CURSILLO DE FEBRERO EN SAN LORENZO
Del 2 al 5 de febrero tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad de Latores (Oviedo) un nuevo Cursillo de Cristiandad y su clausura será en nuestra parroquia de San Lorenzo el próximo domingo 5 de febrero a las 20:00 horas. El Cursillo de Cristiandad es un movimiento que, mediante un método propio, intenta —y por la gracia de Dios, trata de conseguir— que las realidades esenciales de lo cristiano, se hagan vida. Un movimiento de Iglesia con carisma propio en el campo de la evangelización y del acercamiento al mundo no creyente del Evangelio que posibilita la vivencia y convivencia de los contenidos esenciales de la fe cristiana. Un movimiento para tener una experiencia de Cristo y de su Cuerpo que es la Iglesia.
Del 2 al 5 de febrero tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad de Latores (Oviedo) un nuevo Cursillo de Cristiandad y su clausura será en nuestra parroquia de San Lorenzo el próximo domingo 5 de febrero a las 20:00 horas. El Cursillo de Cristiandad es un movimiento que, mediante un método propio, intenta —y por la gracia de Dios, trata de conseguir— que las realidades esenciales de lo cristiano, se hagan vida. Un movimiento de Iglesia con carisma propio en el campo de la evangelización y del acercamiento al mundo no creyente del Evangelio que posibilita la vivencia y convivencia de los contenidos esenciales de la fe cristiana. Un movimiento para tener una experiencia de Cristo y de su Cuerpo que es la Iglesia.
JORNADA DE LA VIDA CONSAGRADA 2023
«Caminando en esperanza». Este es el lema con el que la Iglesia celebra el 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. Un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo.
«Caminando en esperanza». Este es el lema con el que la Iglesia celebra el 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor. Un día especial para pararse a valorar y agradecer el don de la vida consagrada tal y como el Espíritu la va suscitando en la Iglesia de cada tiempo.
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE 2023
Con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”, Manos Unidas nos presenta la Campaña contra el Hambre de este año. En ella se quiere poner en valor la ayuda cotidiana que todos ejercemos y el elemento más característico de Manos Unidas y hacer un llamamiento a la sociedad para luchar por la dignidad y promover un mundo donde todos valgamos lo mismo y nadie se quede atrás. El fin de semana del 11 y 12 de febrero haremos en las Misas de la parroquia la colecta de Manos Unidas. Lo recaudado irá destinado al proyecto que Manos Unidas nos ha pedido a las parroquias del Arciprestazgo de Gijón: Iniciar una escuela de educación secundaria en Choongwe (Zambia). Es un proyecto que está tutelado por las Hermanas de la Inmaculada Concepción que trabajan en la zona. Una vez más, con nuestra aportación, podemos hacer un bien enorme a quien nos necesita para una labor tan esencial como la educación de los niños y adolescentes en un país en vías de desarrollo. Contamos con vuestra colaboración.
Con el lema “Frenar la desigualdad está en tus manos”, Manos Unidas nos presenta la Campaña contra el Hambre de este año. En ella se quiere poner en valor la ayuda cotidiana que todos ejercemos y el elemento más característico de Manos Unidas y hacer un llamamiento a la sociedad para luchar por la dignidad y promover un mundo donde todos valgamos lo mismo y nadie se quede atrás. El fin de semana del 11 y 12 de febrero haremos en las Misas de la parroquia la colecta de Manos Unidas. Lo recaudado irá destinado al proyecto que Manos Unidas nos ha pedido a las parroquias del Arciprestazgo de Gijón: Iniciar una escuela de educación secundaria en Choongwe (Zambia). Es un proyecto que está tutelado por las Hermanas de la Inmaculada Concepción que trabajan en la zona. Una vez más, con nuestra aportación, podemos hacer un bien enorme a quien nos necesita para una labor tan esencial como la educación de los niños y adolescentes en un país en vías de desarrollo. Contamos con vuestra colaboración.
PARA INTERPRETAR EL MOMENTO PRESENTE
La Conferencia Episcopal Española quiere compartir estas reflexiones con los miembros de la Iglesia y con la sociedad española, partiendo de la mirada sobre la actual situación cultural, social y política que ya hicimos como Asamblea Plenaria. No se trata de un nuevo documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal, sino de una invitación a la reflexión por parte de todos, en un momento de convergencia de múltiples acontecimientos, políticos, económicos y culturales expresión de una gran transformación que afecta a la trasmisión de la fe y a la convivencia en nuestra sociedad.
La Conferencia Episcopal Española quiere compartir estas reflexiones con los miembros de la Iglesia y con la sociedad española, partiendo de la mirada sobre la actual situación cultural, social y política que ya hicimos como Asamblea Plenaria. No se trata de un nuevo documento doctrinal o pastoral de la Conferencia Episcopal, sino de una invitación a la reflexión por parte de todos, en un momento de convergencia de múltiples acontecimientos, políticos, económicos y culturales expresión de una gran transformación que afecta a la trasmisión de la fe y a la convivencia en nuestra sociedad.